¿Cuál es la diferencia entre prevención de caídas y restricción?

Comprender las diferencias clave entre los sistemas de contención laboral y los sistemas anticaídas

Los sistemas de restricción laboral y de detención de caídas son dos tipos de sistemas de seguridad utilizados para trabajar en altura, pero cumplen diferentes propósitos y se utilizan en diferentes situaciones.

Restricción laboral

La contención laboral es un sistema que impide que una persona alcance un riesgo de caída. Cuando se utiliza con la capacitación y el equipo adecuados, el sistema de contención impide que el trabajador entre en zonas donde podría producirse una caída.

Esta es la opción más segura para trabajar en altura, ya que elimina por completo el riesgo de caídas al limitar el movimiento del trabajador. Siempre que sea posible, la contención laboral debe ser la primera opción para prevenir caídas.

Los componentes clave de un sistema de restricción de trabajo incluyen:

Límite de movimiento del usuario : Evita que el trabajador llegue a zonas peligrosas.

Punto de fijación del arnés : garantiza que el trabajador esté bien sujeto al sistema de sujeción.

Ancla : Punto fijo donde se amarra al trabajador.

Cordón : Conecta al trabajador al anclaje y limita el movimiento.

Zona de riesgo de caída : Área a la que el sistema de retención no puede acceder.

Detención de caídas

Los sistemas anticaídas se utilizan al trabajar en o cerca de un peligro de caída y están diseñados para limitar la magnitud y las consecuencias de una caída, en caso de que ocurra. El equipo anticaídas detiene la caída y desacelera al trabajador dentro de una distancia específica, reduciendo así el impacto.

Puntos clave de un sistema anticaídas:

Vincula al usuario a una estructura o punto de anclaje.

El sistema utiliza componentes interconectados para proteger al trabajador en caso de caída.

El propósito del sistema es detener la caída, desacelerar al usuario y limitar las consecuencias.

Absorción de energía : El sistema reduce la fuerza de impacto sobre el trabajador, garantizando que la fuerza no supere los 6 kN (según la norma EN 363).

Distancia de desaceleración : La distancia que recorre el trabajador durante la desaceleración, que varía según el sistema utilizado.

En términos simples:

Restricción de trabajo : Evita que el trabajador alcance un peligro de caída.

Anticaídas : En caso de caída, limita las consecuencias de la misma.

Resumen

Restricción de trabajo : No hay riesgo de caída, ya que el sistema evita que el trabajador ingrese a áreas peligrosas.

Detención de caídas : una caída es posible, pero el equipo limita las consecuencias deteniendo la caída y desacelerando al trabajador.

Al realizar trabajos en altura, los sistemas de retención suelen ser la opción más segura, ya que eliminan por completo el riesgo de caída. Sin embargo, cuando la retención no es posible, los sistemas anticaídas ofrecen una alternativa para limitar el impacto y las consecuencias de una caída.

Puntos clave:

La restricción laboral evita que el trabajador alcance riesgos de caída y es la opción más segura.

Los sistemas anticaídas limitan las consecuencias de una caída al desacelerar al trabajador.

Utilice siempre el sistema apropiado para la tarea y asegúrese de utilizar la formación y el equipo adecuados.


Can’t find what you’re looking for?

Contact Support