La seguridad en altura es crucial para prevenir accidentes y lesiones al trabajar en altura. Las normas europeas (EN) están diseñadas para garantizar la seguridad y el rendimiento de los equipos de protección contra caídas. Esta guía explica las principales normas aplicables a los productos de seguridad en altura y su importancia para la protección de los trabajadores.
Normas EN clave para equipos de protección contra caídas
EN 361 – Arneses de cuerpo entero
Los arneses de cuerpo completo se prueban tanto en resistencia estática como en rendimiento dinámico:
Prueba de resistencia estática: Se aplica una fuerza de 15 kN durante 3 minutos entre el anclaje y los puntos de fijación.
Prueba de rendimiento dinámico: el arnés se somete a una prueba de caída de 4 m con un maniquí de 100 kg, lo que garantiza que el maniquí permanezca seguro en el arnés sin lesiones.
El arnés debe mantener al maniquí en posición vertical e intacto durante la caída.
EN 358 – Cinturones de posicionamiento y sujeción para el trabajo
Esta norma cubre los cinturones y cordones utilizados para posicionar a un trabajador en altura, previniendo caídas mientras trabaja en el mismo lugar:
Prueba estática: La correa debe soportar 15 kN de fuerza durante 3 minutos sin fallar.
Prueba dinámica: una caída de 4 m con un maniquí de 100 kg debe detenerse sin que el maniquí toque el suelo.
EN 813 – Arneses de asiento
Los arneses de asiento están diseñados para trabajos en suspensión, proporcionando comodidad al trabajar en posición sentada:
Prueba estática: Se debe aplicar una fuerza equivalente a 10 veces la carga máxima (mínimo 15kN) durante 3 minutos sin que se produzca fallo.
Prueba dinámica: El arnés se prueba con un maniquí de 100 kg para garantizar que puede sostener al trabajador durante una caída de 1 m.
EN 354 – Cordones
Las eslingas son fundamentales para asegurar a los trabajadores y prevenir caídas. Esta norma se aplica a las eslingas, incluidas las fabricadas con cuerdas o cintas de fibra sintética:
Prueba estática: Los cordones deben soportar 22 kN (sintéticos) o 15 kN (metálicos) de fuerza durante 3 minutos.
Prueba dinámica: El cordón debe soportar una masa de prueba de 100 kg y soportar una fuerza de 3 kN.
EN 355 – Absorbedores de energía
Los absorbedores de energía se utilizan con eslingas para reducir las fuerzas que sufre el usuario en caso de caída:
Prueba de precarga estática: se aplica una fuerza de 2 kN y la extensión después de la activación no debe superar los 50 mm.
Prueba dinámica: Una caída de 4 m debe detenerse con no más de 6 kN de fuerza de frenado y una distancia de desaceleración de menos de 2 m.
EN 360 – Anticaídas retráctiles
Los dispositivos anticaídas retráctiles deben bloquearse cuando el usuario cae y soportar fuerzas dinámicas:
Prueba estática: Debe soportar 15 kN (sintético) o 12 kN (metálico) durante 3 minutos sin sufrir daños.
Prueba dinámica: La fuerza de frenado no debe superar los 6 kN y la distancia de detención no debe superar los 2 m.
EN 362 – Conectores
Los conectores utilizados en los sistemas de protección contra caídas se prueban para comprobar distintas resistencias:
Resistencia estática: varía según el tipo de conector, pero todos deben probarse para comprobar su resistencia, función de compuerta y resistencia a la corrosión.
Prueba de funcionamiento: Los conectores deben funcionar correctamente bajo carga, garantizando la confiabilidad en situaciones de alto estrés.
EN 795 – Dispositivos de anclaje
Los dispositivos de anclaje son puntos de fijación críticos para los sistemas de protección contra caídas. Esta norma define diferentes tipos de anclajes:
Tipo A: Puntos de anclaje fijos unidos a una estructura.
Tipo B: Anclajes fijos sin necesidad de fijación estructural.
Tipo C: Líneas de anclaje flexibles con desviación mínima.
Tipo D: Líneas de anclaje rígidas.
Tipo E: Anclajes que dependen de la masa y la fricción para su soporte.
Cada tipo se prueba en cuanto a resistencia, deformación y resistencia a la corrosión.
EN 1497 – Arneses de rescate
Los arneses de rescate están diseñados para operaciones de rescate y acceso vertical:
Prueba estática: Los arneses deben soportar 12 kN de fuerza durante 3 minutos sin fallar.
Prueba de funcionamiento: Deben ser funcionales para levantar o bajar a una persona como parte de un sistema de rescate.
EN 1496 – Dispositivos de elevación de rescate
Estos dispositivos se utilizan para levantar o bajar a una persona durante un rescate.
Resistencia estática: Los dispositivos deben soportar 10 veces la carga nominal (mínimo 12 kN).
Rendimiento dinámico: El dispositivo debe soportar una masa de prueba de 100 kg con una fuerza de frenado que no exceda los 6 kN.
EN 363 – Sistemas de protección individual contra caídas
Esta norma cubre el montaje y las características de los sistemas completos de protección contra caídas:
En esta norma se describen los sistemas de restricción, posicionamiento en el trabajo, acceso por cuerdas, prevención de caídas y rescate.
Conclusión
Cada producto de seguridad en altura debe cumplir con la norma EN correspondiente para garantizar la máxima protección. Las normas proporcionan un marco integral para probar la resistencia, funcionalidad y seguridad de los equipos en diversas condiciones.
Puntos clave:
- EN 361: Arneses de cuerpo entero para anticaídas.
- EN 358: Cinturones y eslingas de posicionamiento para el trabajo.
- EN 813: Arneses de asiento para suspensión.
- EN 354: Cuerdas para asegurar a los trabajadores.
- EN 355: Absorbedores de energía para reducir las fuerzas de caída.
- EN 360: Anticaídas retráctiles.
- EN 362: Conectores para protección contra caídas.
- EN 795: Dispositivos de anclaje.
- EN 1497: Arneses de rescate.
- EN 1496: Dispositivos de elevación para salvamento.
Asegúrese de que su equipo de seguridad en altura cumpla con los estándares correctos comprobando las marcas EN pertinentes.