¿Qué significa FFP? Explicación de las abreviaturas de protección respiratoria.

Aprenda el significado de FFP y otras abreviaturas de protección respiratoria en esta guía informativa.

Al leer o hablar sobre protección respiratoria, encontrará muchas abreviaturas. Estos términos son formas abreviadas de frases relacionadas con riesgos respiratorios, requisitos de protección, productos y niveles de rendimiento.
Comprender las abreviaturas utilizadas para hablar sobre la protección respiratoria es clave para identificar los controles de exposición necesarios y seleccionar el equipo adecuado.

Utilice la siguiente guía para familiarizarse con las abreviaturas respiratorias comunes:

  • APF - Factor de protección asignado
  • RPF - Factor de protección requerido
  • NPF - Factor de protección nominal
  • Límite de exposición en el lugar de trabajo
  • FFP - Máscaras filtrantes
  • PAPR - Respirador purificador de aire motorizado
  • SCBA - Equipo de respiración autónomo
  • EPR - Equipo de protección respiratoria
  • QLFT - Prueba de ajuste cualitativo
  • QNFT - Prueba de ajuste cuantitativo
  • MSDS - Hoja de datos de seguridad del material
  • COSHH - Control de sustancias peligrosas para la salud
  • HAZMAT - Material peligroso

Un Factor de Protección Asignado (FPA) se refiere al nivel de protección que un usuario puede esperar razonablemente de un respirador en el lugar de trabajo. El FPA permite seleccionar la protección respiratoria adecuada una vez determinado el factor de protección requerido (FPR).

Los distintos APF varían según el país y es importante consultar las regulaciones locales antes de seleccionar el equipo.

RPF – Factor de protección requerido

El Factor de Protección Requerido (FPR) se determina midiendo la concentración de riesgo, promediando este valor durante un período de referencia de exposición y dividiendo la cifra entre el LEP. El FPR resultante permite identificar el nivel de FPA requerido.

Por ejemplo, supongamos que se ha medido xileno (una sustancia química orgánica que desprende vapores gaseosos) en un lugar de trabajo con una concentración de 300 ppm. El límite de exposición laboral (LEP) es de 50 ppm, según lo identificado en el documento EH40/2005 de la Dirección de Salud y Seguridad (HSE). Por lo tanto, el factor de protección requerido es: 300 ppm dividido entre 50 ppm = 6.

Los factores de protección asignados (FPA) del Reino Unido se establecen en 4, 10, 20 y superiores. En este ejemplo, se necesita un FPA de 10 para ofrecer una protección adecuada.

NPF – Factor de protección nominal

El factor de protección nominal es un valor determinado por el rendimiento del respirador en una prueba estandarizada.

Límite de exposición en el lugar de trabajo

Un Límite de Exposición Laboral especifica un límite máximo de exposición a una sustancia o tarea peligrosa durante periodos de referencia de largo plazo (8 horas) y corto plazo (15 minutos). El documento EH40/2005 del HSE detalla los límites de exposición laboral, que abarcan diversas sustancias y tareas. El LEL puede utilizarse para calcular el factor de protección requerido (FPR).

FFP – Máscaras filtrantes

El término «mascarillas FFP» se utiliza a veces para describir los respiradores desechables contra partículas, también conocidos como mascarillas desechables contra el polvo. Estos respiradores cumplen la norma EN 149 y alcanzan el nivel FFP mediante pruebas independientes, por ejemplo, FFP3.

PAPR – Respirador purificador de aire motorizado

Respirador purificador de aire motorizado es otro nombre para los respiradores filtrantes motorizados, que incluyen dispositivos con capucha y casco que cumplen con la norma EN 12941.

SCBA – Equipo de respiración autónomo

El equipo de respiración autónomo (ERA) es un tipo especial de equipo respiratorio con suministro de aire, necesario en atmósferas con deficiencia o exceso de oxígeno y en la exposición a ciertos gases indetectables por el gusto o el olfato. El ERA no debe confundirse con el SCUBA (equipo de respiración subacuática autónomo), utilizado por buceadores.

EPR – Equipo de protección respiratoria

El equipo de protección respiratoria es un término general para todo equipo utilizado para reducir o prevenir la exposición respiratoria a sustancias peligrosas.

QLFT – Prueba de ajuste cualitativo / QNFT – Prueba de ajuste cuantitativo

Las pruebas de ajuste garantizan que una persona pueda lograr un buen ajuste con un respirador específico mediante una evaluación controlada y estandarizada. Una prueba de ajuste cualitativa (QLFT) es una prueba subjetiva que se basa en la detección de un sabor por parte del sujeto y ofrece un resultado de aprobado/reprobado. Una prueba de ajuste cuantitativa (QNFT) utiliza mediciones objetivas con equipos especializados y ofrece un resultado numérico, denominado factor de ajuste.

MSDS – Hoja de datos de seguridad del material

Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS), también llamadas Hojas de Datos de Seguridad (FDS), son documentos útiles que le ayudan a comprender los requisitos de protección y los materiales peligrosos. Los fabricantes y proveedores de materiales peligrosos pueden obtener las FDS.

La MSDS debería ayudar a identificar el EPR adecuado en la sección 8.2. Algunos documentos detallan el tipo o clase de respirador necesario, mientras que otros pueden ser imprecisos y requieren asistencia técnica para identificar la protección correcta.

COSHH – Control de sustancias peligrosas para la salud

COSHH es la abreviatura de las Regulaciones de Control de Sustancias Peligrosas para la Salud de 2002, que describen los deberes de los empleadores para proteger a los empleados de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo.


HAZMAT – Materiales peligrosos

HAZMAT es una abreviatura utilizada para describir materiales que son potencialmente peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando se manipulan o transportan.


Can’t find what you’re looking for?

Contact Support