Al utilizar un sistema anticaídas, es fundamental garantizar que haya suficiente espacio libre sobre el suelo (también conocido como distancia de caída) para evitar que el usuario golpee el suelo o cualquier obstáculo si se produce una caída.
La distancia al suelo se refiere al espacio mínimo libre necesario debajo del usuario para que el sistema anticaídas se active y desacelere la caída de forma segura. Si no hay suficiente distancia al suelo, el sistema podría no detener la caída a tiempo, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves o incluso la muerte.
La distancia al suelo requerida se calcula sumando varios factores clave, que varían según el tipo de sistema anticaídas utilizado. Estos suelen incluir:
La longitud del cordón o dispositivo
El máximo despliegue/estiramiento del absorbedor de energía
La altura del anillo D dorsal del usuario (punto de fijación del arnés)
Un margen de seguridad (normalmente especificado en las pautas del sistema)
Ejemplo de cálculo:
Para calcular el espacio libre mínimo necesario al utilizar una cuerda de seguridad anticaídas de 2 m en una situación de factor de caída 2, debe combinar lo siguiente:
Longitud del cordón (2 m)
Extensión del absorbedor de energía (normalmente 1,75 m, consulte las instrucciones del fabricante)
Altura desde el anillo D hasta los pies (promedio 2m)
Margen de seguridad (comúnmente 1 m)
Espacio libre total requerido: aproximadamente 6,75 metros
(2m + 1,75m + 2m + 1m = 6,75m)
Esto garantiza que el sistema tenga suficiente espacio para detener la caída de forma segura sin que el usuario entre en contacto con el suelo u otros peligros.
Puntos clave:
La distancia al suelo es el espacio mínimo necesario debajo de un trabajador que utiliza equipo anticaídas.
Asegura que la caída pueda detenerse de forma segura antes de que el usuario golpee el suelo o algún obstáculo.
El espacio libre se calcula en función de la longitud del cordón, la extensión del absorbedor de energía, la altura del anillo D y un margen de seguridad.
La falta de espacio libre puede provocar lesiones o la muerte.
Consulte siempre las instrucciones del equipo y realice los cálculos adecuados antes de usarlo.