¿Qué es el factor de caída ? ¿Y por qué es importante?
Al trabajar en altura, es importante tener en cuenta la posición del punto de sujeción del usuario al sistema de protección personal contra caídas en relación con el punto de anclaje; esto determina el “factor de caída”, que proporciona una indicación de la longitud y la gravedad de una posible caída.
El factor de caída se calcula dividiendo la distancia de caída libre entre la longitud de la cuerda de seguridad disponible para detenerla. En una situación de trabajo normal, el factor de caída máximo es 2.
El factor de caída debe mantenerse siempre lo más pequeño posible, es decir, la longitud de cualquier caída potencial debe minimizarse, por ejemplo, eligiendo un punto de anclaje por encima del usuario, y la longitud del cordón debe mantenerse lo más corta posible.
Un punto de anclaje por encima del usuario proporciona el factor de caída más pequeño, por lo que es el más seguro y es la opción preferida; un punto de anclaje a la altura del hombro proporciona un factor de caída mayor y solo debe usarse como segunda opción; un punto de anclaje a la altura del pie proporciona el factor de caída máximo y, si bien es aceptable, siempre debe ser la última opción.
Para un cordón de 2 metros :
- Punto de anclaje encima del usuario (opción preferida).
- Distancia de caída libre: 0,5 m (F)
- Factor de caída = 0,5/2 = 0,25
- Punto de anclaje a la altura del hombro (opción no preferida).
- Distancia de caída libre: 2 m (F)
- Factor de caída = 2/2 = 1
- Punto de anclaje a la altura del pie (sólo si no hay otra opción).
- Distancia de caída libre: 4 m (F)
- Factor de caída = 4/2 =2