Los altos niveles de ruido en el trabajo pueden tener consecuencias devastadoras para la salud de los empleados. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que aproximadamente el 16 % de la pérdida auditiva discapacitante en adultos se atribuye al ruido en el lugar de trabajo, responsable de más de 4 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). Además, la exposición al ruido tiene otras posibles implicaciones para la salud y el bienestar, así como impactos directos en la eficiencia y la productividad laboral. Un control eficaz del ruido no solo protege contra el daño auditivo, sino que también contribuye a una plantilla más sana, cómoda y productiva.
Impactos en la salud y el bienestar
Los altos niveles de ruido y la exposición excesiva pueden desencadenar respuestas de estrés en el cuerpo, incluyendo picos de presión arterial y frecuencia cardíaca. Los sonidos a los que estamos expuestos también pueden afectar el ritmo cardíaco. Se ha demostrado que el ruido en el lugar de trabajo aumenta los niveles de la hormona del estrés a largo plazo y provoca hipertensión. El cerebro tiene que trabajar arduamente para ignorar el ruido, lo que causa fatiga mental. El aumento de la presión arterial y los niveles de cortisol derivados de la exposición en el trabajo pueden provocar trastornos del sueño.
Efectos en el lugar de trabajo
La comunicación es difícil en un entorno laboral ruidoso. No poder comunicarse con claridad puede provocar errores y malentendidos, lo que afecta la eficiencia e impide que se transmita información importante sobre seguridad a las personas pertinentes. El tiempo de inactividad aumenta, ya que el trabajo debe detenerse para permitir una comunicación segura, lo que reduce aún más la eficiencia.
Implementación de medidas de control
Es necesario evaluar los niveles de ruido para identificar las medidas de control adecuadas. Siguiendo la jerarquía de controles, la eliminación y la reducción deben ser el objetivo antes de introducir la protección auditiva personal. Obtenga más información sobre la implementación de medidas de control del ruido. La protección auditiva personal debe proporcionar una atenuación adecuada sin riesgo de sobreprotección . Si la atenuación es demasiado alta, la percepción situacional del usuario puede verse limitada, lo que podría impedirle escuchar sonidos de advertencia importantes.
Al usar protectores auditivos acoplados a un casco de seguridad o una pantalla facial, estos deben ser compatibles. Los protectores auditivos se prueban y certifican con los cascos o pantallas faciales para los que están diseñados. Obtenga más información sobre la compatibilidad de los protectores auditivos.
La protección auditiva activa puede mejorar la percepción situacional y facilitar una comunicación cara a cara más clara con los compañeros de trabajo. La protección auditiva con tecnología de comunicación integrada permite a los usuarios comunicarse entre sí al trabajar en diferentes áreas y compartir información vital de seguridad.
El control del ruido es esencial para proteger la audición de los trabajadores, pero también mejora la salud y el bienestar de otras maneras. Al reducir el ruido, los empleados se sienten más cómodos en el trabajo y están más protegidos contra los impactos a largo plazo en la salud asociados con la exposición laboral. Además, los equipos pueden trabajar con mayor eficiencia cuando se facilita la comunicación, lo que permite completar los proyectos a tiempo y con mayor precisión.
Obtenga más información sobre la protección auditiva en el lugar de trabajo.
Si necesita más ayuda, comuníquese con nuestro equipo de soporte técnico mediante el correo electrónico: technical@jspsafety.com o contáctanos vía WhatsApp .