Trabajar en altura requiere conocimientos y equipos adecuados para garantizar la seguridad. A continuación, describimos los principales sistemas de seguridad y consideraciones para trabajar en altura.
Cuatro tipos de sistemas de trabajo en altura:
Restricción laboral
Finalidad: Evita que una persona llegue a zonas donde existe riesgo de caída.
Componentes:
Límite del movimiento del usuario
Punto de enganche del arnés
Ancla
Acollador
Zona de riesgo de caídas
Posicionamiento laboral
Propósito: Permite que una persona trabaje sostenida por un equipo de protección personal contra caídas (PFPE) en tensión, evitando una caída libre.
Soporte: El sistema puede soportar total o parcialmente el peso del usuario.
Detención de caídas
Propósito: Protege al usuario en caso de caída mediante el uso de componentes interconectados para detener la caída y desacelerar al usuario.
Objetivos clave:
Evite que los trabajadores alcancen un peligro deteniendo la caída.
Absorber la energía de la caída para reducir la fuerza de impacto (la fuerza de impacto no debe ser superior a 6 kN según EN 363).
Proporcionar una distancia de desaceleración específica (varía según el sistema).
Acceso por cuerdas - Trabajos en suspensión
Propósito: Utiliza cuerdas para acceder de forma segura a áreas de difícil acceso.
Sistema: Los técnicos trabajan suspendidos de cuerdas, ya sea al descender, ascender o desplazarse. Siempre se debe utilizar un sistema de redundancia (p. ej., dos cuerdas) para la protección contra caídas.
Consideraciones clave sobre trabajos en altura:
Espacio libre mínimo requerido:
El espacio debajo del trabajador debe ser suficiente para detener la caída antes de que toque cualquier estructura, objeto o el suelo. Considere lo siguiente:
Longitud del dispositivo bajo tensión
Longitud del amortiguador desplegado (si se utiliza)
Distancia máxima entre los pies del usuario y el punto de anclaje del arnés
Distancia de seguridad recomendada
Factor de caída :
El factor de caída está determinado por la posición del punto de fijación del usuario con respecto al punto de anclaje.
Cálculo: Factor de caída = Distancia de caída libre / Longitud del cordón
Para un cordón de 2 metros:
Anclaje por encima del usuario: Distancia de caída libre = 0,5 m, Factor de caída = 0,25
Anclaje a la altura del hombro: Distancia de caída libre = 2 m, Factor de caída = 1
Anclaje a nivel del pie: Distancia de caída libre = 4 m, Factor de caída = 2
Efecto péndulo:
El efecto péndulo se produce cuando un trabajador se balancea desde un pivote tras una caída. Esta oscilación puede provocar que el trabajador colisione con estructuras, por lo que se debe considerar la posición del trabajador, la trayectoria de balanceo y el ángulo de la cuerda de seguridad para evitar este peligro.
Cómo seleccionar el equipo adecuado:
Para seleccionar el equipo de seguridad de altura adecuado, tenga en cuenta los siguientes factores:
Espacio libre disponible debajo del área de trabajo
Posición del punto de anclaje y factor de caída
Riesgo de oscilación y posible efecto péndulo
Elegir el equipo de seguridad de altura correcto es esencial para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores.