Sí, se puede colocar una correa en la barbilla en muchos cascos JSP, pero es importante comprender las normas de seguridad pertinentes al hacerlo.
Hay dos normas principales relacionadas con la protección de la cabeza que determinan la función y el rendimiento de la correa de la barbilla:
EN 397 – Cascos de seguridad industrial:
- Diseñado para proteger contra la caída de objetos en entornos industriales.
- Las correas de barbilla son opcionales según esta norma.
- Si se utiliza, la correa de la barbilla debe soltarse bajo una fuerza (entre 150 N y 250 N) para reducir el riesgo de estrangulamiento si el casco queda atrapado en la maquinaria.
EN 12492 – Cascos de montañismo y escalada:
- Destinado a entornos donde exista riesgo de balanceo e impactos generalizados.
- Requiere una correa de barbilla obligatoria que no se suelta fácilmente , proporcionando una retención segura incluso bajo fuerza.
- Los cascos bajo esta norma también incluyen un revestimiento interno para ofrecer una mejor protección contra impactos laterales.
Solución Dualswitch™ de JSP:
Para satisfacer las necesidades de los usuarios que requieren un casco certificado según las normas EN 397 y EN 12492, JSP desarrolló el sistema Dualswitch™ . Esta innovadora tecnología permite cambiar entre ambas normas con solo pulsar un interruptor en el casco.
Los siguientes cascos JSP están certificados según ambos estándares:
- EVO®5 Dualswitch™
- EVO® Vista™ Dualswitch™
Estos cascos brindan a los usuarios la flexibilidad de adaptar la protección de su cabeza a diferentes entornos y peligros.
Puntos clave:
- EN 397 Las correas de la barbilla deben aflojarse bajo carga (150 N–250 N).
- EN 12492 Las correas de la barbilla no deben soltarse fácilmente al aplicarles fuerza.
- Los cascos con doble certificación ofrecen la máxima flexibilidad.
- Los cascos Dualswitch™ de JSP cumplen con las normas EN 397 y EN 12492.
- Elija la combinación correcta de casco y barbilla para su entorno de trabajo.