Los documentos complementarios a la norma INDG479 describen los principales métodos reconocidos para realizar pruebas de ajuste en equipos de protección respiratoria (EPR). Estos documentos proporcionan una guía detallada sobre cómo llevar a cabo cada método correctamente para garantizar un ajuste adecuado y proteger al usuario de riesgos respiratorios.
Los tres métodos de prueba de ajuste identificados son:
Prueba de ajuste cualitativa (QLFT)
Este es un método subjetivo que se basa en la respuesta del usuario a un agente de prueba, como un aerosol de sabor amargo o dulce. Se utiliza habitualmente para mascarillas filtrantes y semimáscaras.
Prueba de ajuste cuantitativo (QNFT)
Este método objetivo utiliza equipo especializado para medir el nivel de fugas en la máscara. Es compatible con todo tipo de respiradores de ajuste hermético, incluidas las máscaras faciales completas.
Presión negativa controlada (CNP)
Este es un tipo específico de método cuantitativo. Evalúa el ajuste midiendo la capacidad de la mascarilla para mantener el vacío al someterse a un entorno de presión negativa. Este método es menos común, pero se reconoce como una opción de prueba válida.
Cada método tiene sus propios procedimientos y aplicaciones apropiadas según el tipo de EPR que se esté probando. Es fundamental seleccionar el método de prueba de ajuste correcto para el EPR específico en uso a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo del usuario.
Puntos clave:
- Los documentos complementarios de INDG479 enumeran tres métodos de prueba de ajuste: QLFT, QNFT y CNP.
- La prueba de ajuste cualitativa es un método subjetivo que utiliza el gusto o el olfato.
- La prueba de ajuste cuantitativa utiliza instrumentación para medir las fugas de la máscara.
- La presión negativa controlada es un método de prueba cuantitativo especializado.
- La selección del método adecuado depende del tipo de RPE utilizado.